
Herri denda: feria de movimientos sociales de Bilbao
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
15 diciembre, martes, Ekoetxea, Pelota K. 5, Bilbo 19:00
14 de Diciembre, Ekoetxean 19:00
11 de DICIEMBRE, VIERNES
Gaztetxe de Anoeta, 22:00h
03-04 diciembre, Zubiria Etxea (Sarriko, Bilbo).
28-29 de noviembre
La jornada, organizada este pasado domingo por la Asociación Hacendera, Ecologistas en Acción y Greenpeace ha contado con participantes de numerosas comunidades autónomas.
Esta semana han comparecido dos representantes de Ekologistak Martxan en la Comisión de Medio Ambiente de las Juntas Generales de Álava para explicar el impacto que estos artefactos tienen para la fauna silvestre.
Durante 2021 la calidad del aire en España y el País Vasco ha mantenido la mejora sustancial ya observada durante 2020, con una reducción notable de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y más matizada de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), en sus mínimos de la última década. A pesar de ello, los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos no existen, y en otros son inefectivos por falta de voluntad política. El Gobierno Vasco sigue incumpliendo su obligación de elaborar un plan de lucha contra el ozono en la zona Valles Cantábricos, al Sur de Álava.
Para los manifestantes la conexión eléctrica entre Euskal Herria y Francia es un mega proyecto más, tremendamente caro en términos absolutos, pero absolutamente innecesario para el bien común al estar centralizado en manos del oligopolio eléctrico.
Según la plataforma y al asociación ecologista el proyecto contribuirá claramente a aumentar tanto el término fijo como el variable de la factura eléctrica de los consumidores.
La nueva ley obliga a los municipios de más de 5.000 habitantes a implantar un sistema eficiente de recogida separada de los biorresiduos antes del 30 de junio de 2022. Su incumplimiento se considera una falta grave con una sanción para la entidad local de hasta 100.000 euros.
La marcha, organizada por la plataforma vecinal, congregó cientos de personas que protestaron por la instalación de una planta de tratamiento de residuos de papel, promovida por Valogreene Paper BC SL, en el polígono Larramendi.
La intensa ola de calor que ha afectado a Euskadi en el final de la primavera, junto al tráfico motorizado y la industria del área metropolitana de Bilbao, destacando entre ella la refinería de Petronor, han provocado que se disparen los niveles de ozono en la periferia de la ciudad, afectando a las zonas de calidad del aire Bilbao-Barakaldo y Litoral.
Para el MIA el borrador presentado y su evaluación ambiental estratégica no tiene ni los datos ni las explicaciones necesarias para evaluar las alternativas de almacenamiento propuestas.
El itinerario discurrió por los parques de Sarriko y Bidarte, las plazas de Ibarrekolanda y San Pedro, así como por otros rincones de interés natural que existen en estos populosos barrios bilbaínos.
Se realizaron diversas paradas para disfrutar de los grandes árboles centenarios, de los jardines de plantas aromáticas y conocer muchos aspectos y retos de la biodiversidad de nuestro entorno urbano, al tiempo que se descubre la historia de los barrios.
El recorrido se llevó a cabo de la mano del guía naturalista Eduardo Renovales (Ekologistak Martxan).
Un año más, tras un análisis de los aproximadamente 8.000 kilómetros de las costas del Estado español, Ecologistas en Acción ha presentado el informe Banderas Negras 2022. A pesar de que las problemáticas ambientales denunciadas son de naturaleza similar a la de años anteriores, por primera vez se otorga una Bandera Negra a un caso de contaminación provocada por los filtros solares de las cremas de protección solar.
El año pasado, desde el Ciclo Formativo de Artes Gráficas del Instituto Municipal de Formación Profesional Básica Basauri, propusieron colaborar con la asociación diseñando y elaborando mediante diversas técnicas de serigrafía un cartel sobre alguna de las campañas organizadas por Sagarrak.
De manera especial, han destacado el apoyo del conjunto de la mayoría sindical vasca, las principales organizaciones ecologistas y feministas de ámbito nacional, así como las dos redes más significativas de ONGD (Coordinadora y Elkartasuna Eraldatuz), entre otras muchas.
Bilboko Konpartsak – de la que forma parte Bizizaleak konpartsa- celebrará la X edición de la marcha regulada al monte Txosnagane, el 11 de junio. Sin embargo, este año las comparsas se han visto obligadas a hacer un cambio de ruta. Debido a las obras de la Supersur, las autoridades han prohibido transitar por el sendero de Bolintxu.
El 25 de junio se celebrarán unas jornadas contra la ganadería industrial en Noviercas (Soria), localidad donde se quiere construir la mayor macrovaquería de Europa. El impacto de una macroexplotación de estas características es inmenso para el medio ambiente, para el agua y para los habitantes de la zona. Saldrán autobuses desde Nafarroa para unirse a la mobilización.
Si se pretende cambiar el rumbo del modelo de movilidad hacia pautas de mayor compatibilidad ambiental, uno de sus objetivos debe ser, precisamente, el de evitar que las infraestructuras estimulen el uso del automóvil. En ese sentido es imprescindible, según la asociación ecologista «poner límites» al incremento generalizado de la capacidad del viario y «eludir las respuestas primarias a los problemas de congestión».
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Ekologistak Martxan otorga sus premios Atila a las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente en Euskal Herria. Este año han obtenido el galardón Arantxa Tapia, consejera del Gobierno vasco por la “Ley Tapia».
El itinerario discurrirá por los parques de Sarriko y Bidarte, las plazas de Ibarrekolanda y San Pedro, así como por otros rincones de interés natural que existen en estos populosos barrios bilbaínos.
Se realizarán diversas paradas para disfrutar de los grandes árboles centenarios, de los jardines de plantas aromáticas y conocer muchos aspectos y retos de la biodiversidad de nuestro entorno urbano, al tiempo que se descubre la historia de los barrios.
El recorrido se realizará de la mano del guía naturalista Eduardo Renovales (Ekologistak Martxan).
Su principal objetivo es devolver el placer de dar paseos en bicicleta a las personas que ya no pueden hacerlo por sí mismas, por edad o diversidad funcional. Junto a este fin el proyecto busca ofrecer una mayor calidad de vida a las personas a través de la participación, cooperación intergeneracional y la movilidad urbana.
La ciudad gallega de Ferrol fue el punto final el pasado domingo, 29 de mayo, de la marcha la marcha transcantábrica en defensa del ferrocarril público, social, ecológico, accesible, eficiente y sostenible en el norte peninsular.
Este año hemos querido hacer algo especial para que te acerques a la Ekoetxea y conozcas de primera mano nuestros proyectos actuales. El jueves, 2 de junio celebraremos una jornada de puertas abiertas de cara a los socios y socias, así como gente en general, que durará entre las 19:00 a 21:00 horas. durante la misma estarán presentes miembros de varias comisiones de EM para atender a toda la gente que esté interesada en conocernos.
A lo largo de cuatro jornadas sindicatos, organizaciones ecologistas- entre las que está Ekologistak Martxan- y vecinales han visibilizado los problemas del transporte ferroviario en el País Vasco, Cantabia, Asturies y Galicia, y han exigido una inversión y modernización dignas de las cercanías para frenar la sangría de pasajeros.
Desde la plataforma vecinal se hace constar su disgusto y malestar por las citadas manifestaciones, en las que el alcalde asegura que lo que ha dicho Pradales «es fruto del trabajo conjunto entre instituciones”.
Ekologistak Martxan ha informado que la eliminación del ejemplar se realizó ayer 25 de mayo. El cedro que crecía en el espacio verde donde estaban las escaleras mecánicas desde la Avenida Euskadi a Gernikako Arbola ha sido talado por la empresa contratada por el Ayuntamiento de Barakaldo para construir en el lugar ascensores públicos entre Arteagabeitia y el parque de las Esculturas.
La estación de la Concordia de Bilbao será el lugar donde arranque una movilización histórica mediante la cual decenas de colectivos de diferente ámbito (social, sindical, ecologista y climático) quieren reclamar la puesta en marcha de un plan de mejoras en la línea ferroviaria entre Irún y Ferrol.