
Herri denda: feria de movimientos sociales de Bilbao
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
Del 14 de diciembre al 5 de enero. C/ Ronda 12, Bilbao.
15 diciembre, martes, Ekoetxea, Pelota K. 5, Bilbo 19:00
14 de Diciembre, Ekoetxean 19:00
11 de DICIEMBRE, VIERNES
Gaztetxe de Anoeta, 22:00h
03-04 diciembre, Zubiria Etxea (Sarriko, Bilbo).
28-29 de noviembre
En el Día Mundial de los Humedales Ecologistas en Acción responsabiliza a las administraciones públicas del grave deterioro de los humedales españoles.
La organización ecologista insiste en la necesidad de una gestión pública de los residuos. El domingo 5 de febrero se celebra en el barrio de Eitzaga el acto en memoria de Joaquín y Alberto, los dos trabajadores fallecidos en el derrumbe del vertedero.
Ahora que se cumplen 3 años desde que se derrumbara el Vertedero de Zaldibar, llevándose por delante la vida de 2 trabajadores, Joaquín y Alberto, y provocando el mayor desastre medioambiental de Euskal Herria hasta ese momento, es necesario seguir hablando de residuos y su gestión.
Solo una quincena de áreas urbanas cuenta con estos instrumentos para proteger la salud pública, y ninguno está adaptado al Protocolo Marco estatal aprobado en 2021.
La plataforma formada por asociaciones vecinales y ecologistas presenta un total de 16 alegaciones ante el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. La plataforma destaca la incoherencia y falta de transparencia del proyecto presentado y denuncia una absoluta falta de transparencia.
Considera que el consistorio bilbaíno ha dejado de lado su mantenimiento como zona natural y lo está transformando en un parque urbano o una zona de esparcimiento similar a Artxanda. Ekologistak Martxan demanda que se cambie la política de gestión del Pagasarri, se invierta en renaturalizar las pistas de subida, quitar las tomas de corriente de las nuevas farolas y recuperar este pulmón verde bilbaíno en su integridad como espacio natural.
Los hechos se produjeron en diciembre de 2019 en la Reserva Ornitológica, humedal de importancia internacional y Zona de Especial Conservación de las colas del embalse de Ullibarri. El Diputado de Medio Ambiente y Urbanismo no dijo la verdad en la Comisión de Juntas Generales al afirmar que su departamento no había autorizado cazar en el espacio protegido.
Un nuevo informe publicado por Zero Waste Europe revela altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes en las proximidades de las incineradoras de residuos.
Ya ha tomado forma el último obstáculo de Europa a la propuesta de eliminación de plaguicidas sintéticos del Reglamento de Uso Sostenible.
Ecologistas en Acción se hace eco de los nuevos consejos proteccionistas de uso de la telefonía móvil de la Sociedad Española de Protección Radiológica, para minimizar la exposición a emisiones electromagnéticas.
Ante el anuncio del Gobierno de un nuevo paquete de medidas para paliar los efectos de la inflación, Ecologistas en Acción señala que la bajada o eliminación del IVA de algunos aceites y alimentos, por sí misma, no garantiza la reducción de precios al consumidor.
Apostar por una producción eléctrica en manos de las personas en lugar de por un modelo de concentración masiva de la producción de la electricidad en manos de las mismas empresas que nos han traído a la crisis climática actual.
Con la responsabilidad y la alegría de quien recoge un legado, invocamos la rebeldía que impulsa a atarse a los árboles para evitar la deforestación, promueve expropiaciones a terratenientes, boicotea multinacionales e impide desahucios.
La versión final del Real Decreto de Envases, aprobado en el último Consejo de Ministros del año, preserva el espíritu de la Ley de Residuos y asegura que la industria del usar y tirar no pueda autoevaluarse en el cumplimiento de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico, como pedían las entidades de la Alianza Residuo Cero.
Ecologistas en Acción hace balance de un año marcado por la guerra de Ucrania y pone el énfasis en que el alza en el precio de la energía viene articulándose desde antes de la guerra: su impulso tiene que ver con elementos estructurales de la crisis sistémica que vivimos.
Ante las imágenes de la tala de 128 olmos en la Avenida Lehendakari Agirre en Bilbao, la organización ecologista pone en duda la justificación de dicha tala. Según informa el Ayuntamiento de Bilbao, se sustituirán por 125 árboles de una especie no autóctona, el arce tridente de origen asiático.
El informe es favorable pese a calificar de relevante el impacto sobre especies en peligro como el alimoche, el milano real y sobre los murciélagos.
Nos preguntamos cómo es posible que sea compatible la instalación de un parque eólico en un área crítica para especies amenazadas como el alimoche. Ekologistak Martxan considera que si la zona se hubiese declarado Parque Natural como planteaba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, este proyecto sería inviable. Es por ello que queda patente la intencionalidad del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava, de dejar desprotegida esta zona.
Coincidiendo con el sorteo de la Lotería de Navidad, Ecologistas en Acción ofrece varias claves para disfrutar de unas fiestas felices, al tiempo que se contribuye a dar respuesta a la crisis ecosocial.
Dando continuidad a los itinerarios organizados desde Sagarrak, un grupo de 23 personas nos acercamos el pasado domingo 18 de diciembre de 2022 hasta Bilbao, donde disfrutamos de una estupenda mañana recorriendo el entorno de Artxanda en compañía de nuestro compañero Eduardo Renovales, guía de Ekologistak Martxan Bizkaia.
El pasado fin de semana, la organización ecologista Ekologistak Martxan participó en el Mercado Artesanal de Barakaldo, dando a conocer la iniciativa de paseos en triciclo para personas mayores o con diversidad funcional.
El pasado 14 de diciembre, en la Ekoetxea de Bilbao, pudimos asistir a una interesante charla en la que Andrés Illana, miembro de Ekologistak Martxan Araba, compartió las primeras impresiones tras conocer el borrador del ‘‘Plan de gestión del lobo’ del Gobierno Vasco. Además, los numerosos asistentes a la charla pudieron consultar sus dudas sobre la situación del lobo en Euskadi y, como no, aportar sus propios conocimientos y experiencias.
Este jueves ha tenido lugar la última jornada de trabajos de los alumnos y alumnas para la realización del mural enmarcado en la campaña de concienciación climática impulsada por la asociación Ekologistak Martxan de Barakaldo.
Tras dos días de negociaciones a puerta cerrada en el Consejo de la UE, se han establecido los límites de capturas para las poblaciones de peces del Atlántico nororiental, incluyendo las especies del fondo, y el futuro de las poblaciones del Mediterráneo para el 2023.
Nos acercaremos hasta el monte Artxanda, una de las zonas de mayor valor natural de Bilbao, donde realizaremos un recorrido guiado por Eduardo Renovales (Ekologistak Martxan), hasta el barrio de La Ola (Sondika).
Se realizarán diversas paradas para conocer múltiples aspectos relacionados con la historia y la naturaleza del entorno.
Un nuevo vertido de lo que parece ser gasóleo de calefacción ha contaminado las aguas del puerto de Plentzia. La organización ecologista solicita que se habrá un expediente sancionador y pide ser considerada parte interesada.