Proyección y coloquio con Bertha Gaztelumendi (directora) y Sabino Ormazabal (guionista).
- Ekologistak Martxan de Barakaldo te invita a la presentación de la película documental “Ez, eskerrik asko. La ventana de Gladys”, como homenaje y recuerdo a Gladys del Estal Ferreño y a la lucha antinuclear de los años 70 y 80, que consiguió la paralización de varios proyectos de centrales nucleares y que hoy podamos vivir en una Euskal Herria desnuclearizada.
- Pretendemos recordar y dar a conocer esas luchas y reflexionar sobre lo que supusieron en la creación y consolidación de un movimiento antinuclear y ecologista, que pervive hasta la actualidad. Para ello, contaremos con la participación de la directora Bertha Gaztelumendi y el guionista Sabino Ormazabal, con quienes mantendremos un coloquio abierto tras la proyección.
- Queremos invitar especialmente a este acto a cuantas personas participaron activamente en esa lucha en la Margen Izquierda y Zona Minera, a través de los Comités Antinucleares y Ecologistas, creando con ello un espacio de encuentro y memoria. Y también de intercambio de reflexiones y experiencias.
- Lugar: Sala de Cultura Clara Campoamor. Avenida Gernikako Arbola, 41 (Barakaldo)
- Fecha: Miércoles 2 de marzo
- Hora: 18:30 a 21 h.
- Organiza: Ekologistak Martxan Barakaldo
- Colabora: Ayuntamiento de Barakaldo. Area de Medio Ambiente
- Para asistir a la proyección es necesario inscribirse aquí:
- Ficha Técnica
- Año: 2019
- Dirección: Bertha Gaztelumendi
- Idea original y guión: Sabino Ormazabal
- Música: Dani Venegas
- Productora: Tentazioa
- Género: Documental
- Duración: 60 m.
- Sinopsis
A finales de la década de los 70 del pasado siglo, el movimiento antinuclear se encontraba en plena expansión internacional y también en Euskal Herria. Además de las tres centrales que estaban a punto de construirse en la costa vasca (Lemoiz, Ea-Ispaster y Deba), estaba previsto construir una cuarta en Arguedas, junto al polígono de tiro de las Bardenas. Para protestar contra este último proyecto, se organizaron movilizaciones en Tudela.
El 3 de junio de 1979, el movimiento antinuclear vasco convocó allí una fiesta reivindicativa. Gladys del Estal Ferreño, joven activista ecologista de Donostia, viajó a Tudela, pero no regresó. En aquella manifestación pacífica, fue asesinada por el disparo a bocajarro de un guardia civil, mientras protestaba sentada en el suelo.
Este documental, a partir de la muerte de Gladys, trata de acercarse a su vida y a los trágicos hechos del 3 de junio. Pero intenta también hacer el retrato de un movimiento social, que atrajo a una mayoría de la sociedad vasca de aquella época, a partir de los sucesos anteriores y posteriores de la lucha antinuclear en Euskal Herria y Europa.
Profesor durante más de 20 años del Área de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, donde ahora es profesor emérito.
Cofundador y presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua.
Cofundador de la Red de Agua Pública que está dentro de Aqua Pública Europea (asociación europea de los operadores de aguas públicos).
Premio Medioambiental Goldman, a la conservación de los ecosistemas hídricos y los derechos humanos en las comunidades más vulnerables.
Fue miembro del Comité Científico Español del Programa: el hombre y la biosfera de la UNESCO.
Licenciado en Ciencias Físicas, economista y doctor en Ingeniería de Fluidos.
Durante los últimos treinta años, sus investigaciones se han centrado en la economía y la gestión del agua.
Ha publicado más de 100 artículos científicos y 70 libros.
* Organiza: Plataforma navarra contra las macrogranjas
Bajo el lema «STOP: Ganadería Industrial, ¡No nos callarán!, la plataforma navarra contra las Macrogranjas ha organizado una concentración. El evento será La primera el 26 de marzo a las 12:30 horas en el Paseo Sarasate (frente al monumento de los Fueros, Iruñea).
La iniciativa cuenta ya con más de 1.700 apoyos y podemos llegar a más, por lo que os pedimos que sigáis compartiendo las convocatorias y el formulario de apoyo, al que podéis acceder aquí.
¡Acude y participa!
#StopGanaderíaIndustrial
#NoNosCallarán
Bajo el lema «STOP: Ganadería Industrial, ¡No nos callarán!, la plataforma navarra contra las Macrogranjas ha organizado una concentración que se celebrará a el 30 de este mismo mes a las 10:30 horas en el Palacio de Justicia (Plaza Juez Elio, 4).
La iniciativa cuenta ya con más de 1.700 apoyos y podemos llegar a más, por lo que os pedimos que sigáis compartiendo las convocatorias y el formulario de apoyo, al que podéis acceder aquí.
¡Acude y participa!
#StopGanaderíaIndustrial
#NoNosCallarán
El Club Ciclista Baraka Bike organizará el próximo día 3 de abril una marcha cicloturista para reivindicar el acondicionamiento del vial y túneles de la Orconera.
La bici marcha partirá de la Herriko Plaza de Barakaldo a las 11:00 horas para finalizar en Trápaga. La participación está abierta a todos los públicos.
El objetivo de la iniciativa es hacer visible la mala situación en la que se encuentra esta travesía y solicitar a las administraciones competentes el acondicionamiento completo desde Retuerto hasta el carril bici de la Orconera.
Contamos con el apoyo y asistencia de clubes, asociaciones y particulares de la zona para dicha marcha.
Más información sobre la marcha aquí.
Este viernes, 29 de abril, se proyectará el documental ‘Urak aske’ en el desván del Ayuntamiento de Goizueta a partir de las 18.30 horas.
Tras la proyección, Arturo Elosegi, doctor en biología por la Universidad del País Vasco, hablará sobre las consecuencias de la desaparición del embalse y otros temas.
El documental, realizado por Elhuyar y Pixel, recoge no sólo el vaciado del embalse de Artikutza, sino también el del Vezinse de Normandía.
El próximo 14 de mayo, sábado, se realizará una limpieza del río Ega, a cargo de diferentes colectivos y organizaciones de Estella-Lizarra.
La actividad comenzará a las 10:00 en el Parque Los Llanos (La Hormiga).
Se puede apuntar en el Ayuntamiento de Estella – Lizarra, asamblea local de Cruz Roja y a través del código QR impreso en el cartel.
¡Por un río limpio, anímate!
Los agentes integrantes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria han organizado una manifestación el próximo 26 de mayo, jueves, en Bilbao bajo el lema ‘Bizitza duinak ez du preziorik!’ Frente al empobrecimiento, energía pública y reparto de la riqueza’. La marcha partirá de la plaza Arriaga a las 19:00 horas.
El resto de convocatorias en Euskal Herria serán en Vitoria-Gasteiz (Virgen Blanca), San Sebastián (Boulevard) y Pamplona (antigua estación de autobuses). Todas se celebrarán a las 19:00 horas.
¡Anímate y participa!
Llega a Barakaldo la iniciativa ‘En bici sin edad y sin barreras’ de la mano de Ekologistak Martxan
¡Hagamos la ciudad para todas las personas!
Te presentamos la iniciativa de innovación social: ‘En bici sin edad y sin barreras‘.
Con nuestros triciclos queremos ofrecer una mayor calidad de vida a las personas a través de la participación, cooperación intergeneracional y la movilidad urbana.
El objetivo de esta iniciativa es devolver el placer de ir en bicicleta a las personas que ya no pueden hacerlo por sí mismas, por edad o diversidad funcional, con la participación de personas jóvenes voluntarias que se ofrecen para conducir un triciclo especialmente adaptado y con asistencia eléctrica.
¿Quieres disfrutar con la experiencia de voluntariado o colaboración en este proyecto?
¡Apúntate al curso de formación para voluntarios/as!
El curso se impartirá los días el 1 y 2 de junio en EkoBaraka, de 18:00 a 20:00 horas (calle San Juan, 10 bajo, Barakaldo).
Para participar en este curso es necesario inscribirse aquí:
El 25 de Junio se celebrará una jornada contra la ganadería industrial en Noviercas (Soria), localidad donde se quiere construir la mayor macrogranja de Europa.
Con este fin se han programado diversas actividades como una charla sobre el proyecto de Noviercas, talleres de manualidades y música en directo.
De cara a este evento, la plataforma Stop Ganadería Industrial y la asociación Hacendera han organizado una movilización el 25 de junio que partirá de Pamplona con el fin de unirse a este acto reivindicativo. El colectivo pondrá autobuses que saldrán de la parada de autobús de Juan XXIII (Hotel Tres Reyes, Pamplona) a las 9:00 horas.
Para inscribirse, mandar mensaje al teléfono 669 157 866.
¡Anímate y participa!