
Plaguicidas y cambio climático: un círculo vicioso
Los plaguicidas contribuyen significativamente al cambio climático, que a su vez aumenta la dependencia de los de pesticidas. Un círculo vicioso del que debemos salir por nuestra supervivencia.
Los plaguicidas contribuyen significativamente al cambio climático, que a su vez aumenta la dependencia de los de pesticidas. Un círculo vicioso del que debemos salir por nuestra supervivencia.
Ecologistas en Acción viste la Torre de la Calahorra con una gran pancarta que enuncia Sin Agua No Hay Vida. La organización ecologista, que ha celebrado su vigésimo cuarta Asamblea Confederal en Córdoba, reclama una gestión del agua justa y sostenible.
Tras un final agónico de las negociaciones, la comunidad internacional reconoce la necesidad de crear un fondo para las pérdidas y los daños que sufren los países más vulnerables ante el cambio climático.
Alianza por el Clima de Navarra ha organizado en Pamplona una COP27 alternativa, con actividades dirigidas al empoderamiento de la ciudadanía. El momento es ahora y es nuestro momento, el de toda la sociedad.
Para ello han organizado durante todo el mes de noviembre casi 30 actividades diferentes entre talleres, charlas, cine, debates, concentraciones… con la participación de más de 20 colectivos sociales, además de las que participan habitualmente en Alianza por el Clima, redes, plataformas…
Porque alternativas hay muchas, posibilidades hay muchas… pero todas pasan por reaccionar cuanto antes.
La intensa ola de calor sufrida en la Península Ibérica provocó que se disparasen los niveles de ozono en el aire, por efecto combinado de las elevadas temperaturas y de las emisiones contaminantes del tráfico rodado, el transporte marítimo y aéreo y la mayor producción de electricidad en centrales térmicas, por el uso de aire acondicionado. Este efecto metereológico fue también detectado en Araba.
Según el último informe de la campaña Clean Cities, 320 ciudades europeas ya han empezado a expulsar los vehículos contaminantes de sus núcleos y serán más de 500 en los próximos dos años.
La intensa ola de calor que ha afectado a Euskadi en el final de la primavera, junto al tráfico motorizado y la industria del área metropolitana de Bilbao, destacando entre ella la refinería de Petronor, han provocado que se disparen los niveles de ozono en la periferia de la ciudad, afectando a las zonas de calidad del aire Bilbao-Barakaldo y Litoral.
Estos trabajos serán la base para el informe de síntesis final previsto para septiembre de 2022, que será una nueva constatación de la situación de emergencia actual y constatará que “las decisiones que tomen las sociedades ahora determinarán si nuestra especie prospera o simplemente sobrevive a medida que avanza el siglo XXI”.
Tras la sesión en la que se presentó la experiencia de Ecologistas en Acción sobre la emergencia climática en barrios de Córdoba, Sagarrak- Ekologistak Martxan ha organiza este encuentro que será el próximo jueves 7 de abril, de 18:00 a 20:00 horas, en la casa Torre de Ariz, de Basauri.
Ekologistak Martxan considera insuficiente la ley foral de cambio climático porque sigue ignorando la fiscalidad, herramienta esencial para reorientar formas de producción y hábitos de movilidad y consumo.
La marcha tendrá su primera etapa en Portsmouth el 2 de octubre de 2021, contará con 10 caminantes fijos y recorrerá andando Gran Bretaña para llegar a Glasgow el 30 de octubre, víspera de la apertura de sesiones de la COP26.
Las organizaciones convocan a la ciudadanía a una manifestación por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22h mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones
En un manifiesto conjunto, las organizaciones apuntan que la salida de la crisis sanitaria se debe realizar de forma justa y sostenible