Archivo de la categoría: ecologistas en acción

Solidaridad con los movimientos ecologistas criminalizados

Ecologistas en Acción muestra su solidaridad con el movimiento ecologista francés Les Soulèvements de la Terre y con todos los colectivos y movimientos que, a través de la desobediencia civil, señalan a los responsables de la inacción climática.

Ekologistak Martxan solicita a los ayuntamientos vascos de más de 100.000 habitantes establecer planes a corto plazo para garantizar la calidad del aire

Los episodios de contaminación del aire son responsables en España de más de 10.000 muertes prematuras al año, cifra que multiplica por seis la mortalidad en carretera. Solicitan a los consistorios la creación y/o adaptación de instrumentos de actuación a corto plazo frente a las puntas de contaminación atmosférica.

PFAS: tóxicos para siempre o ‘forever chemicals’

Si queremos eliminar los PFAS o «tóxicos para siempre» de nuestros productos habituales porque ponen en grave riesgo la salud y el medio ambiente, antes debemos saber qué son y dónde se esconden.

Ecofeminismo para una paz justa

Con motivo de la celebración del Día internacional de las mujeres, y tras un año de la invasión rusa en Ucrania, Ecologistas en Acción lanza un manifiesto ecofeminista y antibelicista donde pide el fin de la guerra en Ucrania y el fin de todas las guerras presentes.

Zaragoza acoge el XIV Foro Internacional de Lindano y Pesticidas ante la atenta mirada de los ecologistas que exigen acciones efectivas

Decenas de expertos de todo el mundo se reúnen del 21 al 24 de febrero en Zaragoza para tratar la problemática de este tóxico persistente y cancerígeno presente en nuestras aguas. Los miembros de Ecologistas en Acción de Galicia, Aragón y Euskal Herria, presentes en el Foro, consideran preocupante la falta de planes de acción, necesarios para garantizar la salud de las personas ante el peligro del lindano.

Plaguicidas y cambio climático: un círculo vicioso

Los plaguicidas contribuyen significativamente al cambio climático, que a su vez aumenta la dependencia de los de pesticidas. Un círculo vicioso del que debemos salir por nuestra supervivencia.