Archivo de la categoría: Nafarroa

Directivos de HTN, empresa filial de Valle de Odieta, declararán mañana en los juzgados de Tafalla por posible delito ambiental

La plataforma en contra de las Macrogranjas de Navarra, se ha personado en el proceso judicial por posible delito ambiental contra las empresas Valle de Odieta e Hibridación Termosolar Navarra (HTN). Como parte de este proceso, el miércoles día 21 de junio por la mañana, el juzgado de Tafalla que lleva el caso ha llamado a declarar a los directivos de la empresa Hibridación Termosolar Navarra (HTN), para analizar si son imputados por los vertidos denunciados. Con anterioridad también tomó declaración a los directivos de Valle de Odieta. El caso se encuentra actualmente en diligencias previas.

La Plataforma Navarra contra las Macrogranjas recurre las pretensiones de Valle de Odieta de ampliar sus instalaciones

Las más de 15 organizaciones que conformamos la Plataforma Navarra contra las Macrogranjas volvemos a reunirnos aquí, esta vez para presentar dos Recursos de Alzada (1 y 2) contra resoluciones de la Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Este departamento ha autorizado la modificación significativa de la instalación de explotación de ganado vacuno de leche y la planta de biometanización de residuos orgánicos, cuyos titulares son la empresa Valle de Odieta SCL e Hibridación Termosolar de Navarra SL, ubicadas en el término municipal de Caparroso.

Pamplona/Iruña acoge unas jornadas para reflexionar sobre el problema energético desde una mirada plural, crítica, ecológica y social

La coordinadora de colectivos contra el modelo de desarrollo de grandes polígonos renovables Nafarroako Energia Eraldatzen / Transformando la Energia de Navarra NEE/TEN, de la que forma parte Ekologistak Martxan, en colaboración con la UPNA, ha convocado sus segundas jornadas para repensar la transición energética. Se trata de unos encuentros en los que se podrá reflexionar sobre el problema energético desde una mirada plural, crítica, ecológica y social.

Manifestación por la soberanía alimentaria y contra las macrogranjas

En Navarra contamos con gran riqueza en tierras fértiles, reservas de agua y climatología diversa, es un lugar perfecto para un sistema alimentario local biodiverso y sostenible para afrontar las crisis climáticas, energéticas y alimentarias que se avecinan. Sin embargo, caminamos irresponsablemente en dirección contraria a los límites biofísicos del planeta y de nuestro propio ecosistema.

Presentadas acciones legales contra el proyecto Mina Muga

· Ecologistas en Acción, junto con la Fundación Sustrai Erakuntza y la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d’Onsella y la Sierra del Perdón, han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra los gobiernos de la Comunidad Foral de Navarra y la Diputación General de Aragón, así como contra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la concesión de diferentes permisos de explotación al megaproyecto minero.

cumbre alternativa por el clima nafarroa

Llega a Iruña la Cumbre Alternativa por el Clima

Alianza por el Clima de Navarra ha organizado en Pamplona una COP27 alternativa, con actividades dirigidas al empoderamiento de la ciudadanía. El momento es ahora y es nuestro momento, el de toda la sociedad.
Para ello han organizado durante todo el mes de noviembre casi 30 actividades diferentes entre talleres, charlas, cine, debates, concentraciones… con la participación de más de 20 colectivos sociales, además de las que participan habitualmente en Alianza por el Clima, redes, plataformas…
Porque alternativas hay muchas, posibilidades hay muchas… pero todas pasan por reaccionar cuanto antes.

Vuelve el Noviembre Ecológico en su XXII Edición!

Tras dos años de parón, el grupo ecologista de Estella, Ekologistak Martxan de Tierra Estella – Lizarreria, volvemos a organizar el Noviembre Ecológico que ha acompañado tantos otoños en la ciudad del Ega.

Impactos en el medio natural y social de las macrogranjas industriales en Nafarroa

La fundación Sustrai Erakuntza, con la ayuda desinteresada de otras organizaciones y personas, entre las que se encuentra Ekologistak Martxan, está desarrollando una campaña continuada en el tiempo de realización de alegaciones a los nuevos proyectos de macrogranjas que se suceden en el territorio navarro.

Pese a la pandemia, toda la población navarra volvió a respirar aire insalubre en 2021

Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, los 700.000 navarros han seguido respirando aire contaminado. Los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos no existen, y en otros son inefectivos por falta de voluntad política.

Una ley foral de cambio climático insuficiente

Ekologistak Martxan considera insuficiente la ley foral de cambio climático porque sigue ignorando la fiscalidad, herramienta esencial para reorientar formas de producción y hábitos de movilidad y consumo.

Macrogranja Caparroso: la empresa Valle de Odieta cita a un acto de conciliación a colectivos navarros por supuestas injurias y calumnias

La empresa Valle de Odieta, propietaria de la macrogranja de Caparroso, cita a un acto de conciliación a colectivos navarros por supuestas injurias y calumnias. Tras la entrega de un informe que diversas organizaciones sociales y ambientales, entre ellas Ecologistas en Acción, hicieron en el Parlamento de Navarra y que contiene en su casi totalidad documentos oficiales públicos, la empresa Valle de Odieta considera que se ha difundido información que podría dañar su reputación.

Informe de irregularidades de la macrogranja de Caparroso

Se ha presentado a todos los grupos políticos del Parlamento de Navarra un informe de las muchas irregularidades existentes en las actividades de las empresas Valle de Odieta y HTN en su macrogranja de Caparroso. Es un informe realizado por los colectivos Compañía de las 3 Erres, Hacendera, Alnus y Marcilla Viva, y que muchos otros grupos hemos apoyado y difundimos.

Presentados los recursos de alzada contra Mina Muga

La Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d’Onsella y la Sierra del Perdón ha presentado, junto con Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Confederación General del Trabajo (CGT), sendos recursos de alzada ante las autoridades pertinentes, en las tres administraciones involucradas, contra la resolución favorable a la explotación de Mina Muga.

Nuevas movilizaciones contra el TAV en Euskal Herria en julio y agosto

Entre los próximos días 28 de julio y 1 de agosto hay convocadas nuevas movilizaciones en contra del Tren de Alta Velocidad (TAV).

Por un lado, desde Nafarroa, AHT Gelditu, organizará una marcha bicicletera por etapas que saldrá desde Iruña y acabará en Atxondo, donde se unirá a la acampada organizada por AHTrik Ez. El colectivo convocante de la marcha bicicletera tiene como objetivo dejar constancia de que “todavía estamos a tiempo de parar el monstruo del TAV».