Ekologistak Martxan celebra que hoy el agua de nuestros grifos sea por fin más segura

La organización ecologista destaca la contradicción que suponía que la normativa europea y española sobre aguas para consumo humano permitiera valores de HCH-Lindano hasta 2,5 superiores a los establecidos para las aguas superficiales. Insisten en la necesidad de equiparar la legislación de agua embotellada, aplicando los mismos los valores límite que al agua del grifo, para corregir esta paradoja.

  • Twitter
  • Facebook

Gestión errática de residuos en Bizkaia. Ausencia de plan desde 2017.

Ahora que se cumplen 3 años desde que se derrumbara el Vertedero de Zaldibar, llevándose por delante la vida de 2 trabajadores, Joaquín y Alberto, y provocando el mayor desastre medioambiental de Euskal Herria hasta ese momento, es necesario seguir hablando de residuos y su gestión.

  • Twitter
  • Facebook

Ekologistak Martxan denuncia que los trabajos realizados por el Ayuntamiento de Bilbao contribuyen a la desnaturalización progresiva del monte Pagasarri

Considera que el consistorio bilbaíno ha dejado de lado su mantenimiento como zona natural y lo está transformando en un parque urbano o una zona de esparcimiento similar a Artxanda. Ekologistak Martxan demanda que se cambie la política de gestión del Pagasarri, se invierta en renaturalizar las pistas de subida, quitar las tomas de corriente de las nuevas farolas y recuperar este pulmón verde bilbaíno en su integridad como espacio natural.

  • Twitter
  • Facebook

Ekologistak Martxan ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente contra la Diputación Foral de Álava por la autorización de batidas en zonas protegidas sin informes técnicos justificativos

Los hechos se produjeron en diciembre de 2019 en la Reserva Ornitológica, humedal de importancia internacional y Zona de Especial Conservación de las colas del embalse de Ullibarri. El Diputado de Medio Ambiente y Urbanismo no dijo la verdad en la Comisión de Juntas Generales al afirmar que su departamento no había autorizado cazar en el espacio protegido.

  • Twitter
  • Facebook

Por un cambio de modelo para hacer frente a la inflación alimentaria

Ante el anuncio del Gobierno de un nuevo paquete de medidas para paliar los efectos de la inflación, Ecologistas en Acción señala que la bajada o eliminación del IVA de algunos aceites y alimentos, por sí misma, no garantiza la reducción de precios al consumidor.

  • Twitter
  • Facebook

Feliz 2023. Ya queda menos.

Con la responsabilidad y la alegría de quien recoge un legado, invocamos la rebeldía que impulsa a atarse a los árboles para evitar la deforestación, promueve expropiaciones a terratenientes, boicotea multinacionales e impide desahucios.

  • Twitter
  • Facebook

El Gobierno prioriza la salud y la protección del entorno en el RD de Envases

La versión final del Real Decreto de Envases, aprobado en el último Consejo de Ministros del año, preserva el espíritu de la Ley de Residuos y asegura que la industria del usar y tirar no pueda autoevaluarse en el cumplimiento de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico, como pedían las entidades de la Alianza Residuo Cero.

  • Twitter
  • Facebook

Ekologistak Martxan califica de decepcionante el informe de la Diputación alavesa respecto al parque eólico de Azazeta

El informe es favorable pese a calificar de relevante el impacto sobre especies en peligro como el alimoche, el milano real y sobre los murciélagos.
Nos preguntamos cómo es posible que sea compatible la instalación de un parque eólico en un área crítica para especies amenazadas como el alimoche. Ekologistak Martxan considera que si la zona se hubiese declarado Parque Natural como planteaba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, este proyecto sería inviable. Es por ello que queda patente la intencionalidad del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava, de dejar desprotegida esta zona.

  • Twitter
  • Facebook

Por unas fiestas extraordinarias y sostenibles

Coincidiendo con el sorteo de la Lotería de Navidad, Ecologistas en Acción ofrece varias claves para disfrutar de unas fiestas felices, al tiempo que se contribuye a dar respuesta a la crisis ecosocial.

  • Twitter
  • Facebook