Líneas generales
Es una técnica para extraer gases no convencionales. Esos hidrocarburos se encuentran en rocas subterráneas poco porosas y poco permeables. Se encuentran en baja concentración, dispersos en pequeñas burbujas. Para liberarlos y llevarlos a la superficie es necesario romper la roca. Se perfora verticalmente un pozo en el subsuelo a gran profundidad, atravesando acuíferos, hasta llegar a la capa de roca donde se encuentra el gas. A partir de ahí, se perfora horizontalmente a lo largo de cientos de metros. Entonces se fractura la roca por medio de explosiones. A continuación se inyectan a gran presión toneladas de una mezcla de agua, arena y componentes químicos. Este fluido agranda las grietas y libera el gas. Una vez en la superficie, el gas es separado del agua contaminada, que se almacena en balsas de evaporación
¿Por qué es peligroso?
Contaminación del agua: Para llegar a las capas de roca donde se encuentra el gas se atraviesan acuíferos. Hay riesgo de filtraciones del fluido durante la inyección o el retorno a la superficie, provocando la contaminación de los acuíferos con componentes químicos muy tóxicos, metales pesados o sustancias radiactivas liberadas de la roca. Entre un 15% y un 80% del fluido permanece en el subsuelo, prolongando el riesgo de contaminación de acuíferos y aguas superficiales. Contaminación del aire: El fluido de fractura almacenado en la balsas de evaporación contiene compuestos orgánicos volátiles nocivos para la salud. Efecto invernadero: Son frecuentes las fugas de metano, un gas con un efecto invernadero cuatro veces más potente que el dióxido de carbono. Seísmos: La inyección masiva de líquidos puede afectar directamente a las fallas y provocar movimientos sísmicos.
¿Por qué es insostenible?
Con su explotación se prolonga un modelo energético agónico, el de los hidrocarburos en vez de apostar por un cambio sostenible e invertir en fuentes de energía renovables y limpias. El gas no convencional es un recurso finito, se está comprobando que las reservadas son menores de lo anunciado y las inversiones para extraerlo mayores de lo previsto. El tiempo de vida de los pozos es de sólo 5 o 6 años y además se trata de una técnica que consume enormes cantidades de agua, otro recurso escaso.
¿Qué está pasando?
Prohibiciones: Ya hay moratorias o prohibiciones al fracking en países como Francia, Bulgaria, Irlanda, Rumanía, Reino Unido, República Checa, o algunos estados alemanes. En otros, como Austria, se imponen límites ambientales muy severos para el uso de la técnica. Campañas: La oposición popular a esta técnica está muy extendida en Estados Unidos, donde tras una década de actividad, ya se han comprobado los peligros de esa técnica. El documental Gasland expuso la situación y una campaña en contra del fracking ha reunido a un centenar de artistas como Lady Gaga, Yoko Ono, Paul McCartney o Susan Sarandon. En Francia y Bulgaria se celebraron manifestaciones multitudinarias en 2012. El 22 de septiembre ha sido declarado como día internacional contra el fracking.
Materiales relacionados con la Fractura hidráulica
Informe : El fracking en el estado español, amenazas y resistencias
Libro: «Agrietando el futuro». de venta en la Ekodenda de Ekologistak Martxan
Noticias
- El Gobierno de Madrid y el Gobierno Vasco se llenan la boca con la COP25 y la Emergencia Climática mientras apuestan por reflotar el fracking en Araba.
- La plataforma Fracking Ez Bilbo solicita que no se destine ninguna partida del presupuesto de Euskadi a la investigación de hidrocarburos
- Urkullu se posicionará hoy a favor del fracking
- Ekologistak Martxan protagoniza un flashmob contra el fracking en el día mundial contra esta técnica altamente contaminante
- 103.589 firmas contra el fracking
- La konparsa Bizizaleak se viste contra el fracking
- La Ekomartxa entra en Euskal Herria
- No a las prospecciones petrolíferas en Las Canarias
- Proyecto Castor: El banco europeo de inversiones y el Gobierno español presionados por la deuda
- Veinte grupos políticos se comprometen a frenar el fracking
- Activismo contra el Fracking: firma la ILP y charlas informativas
- 4ª EcoMarcha en bici contra el fracking
- 60 Propuestas para la política europea de aguas
- Día internacional de la fractura hidráulica