Líneas de trabajo
El progresivo deterioro de los ecosistemas naturales y la desaparición de especies es uno de los tres grandes problemas ambientales a escala global. El modelo de desarrollo humano ha estado basado tradicionalmente en la explotación de los recursos naturales, y puede decirse que desde la revolución industrial se han ido sobrepasando los límites de la sostenibilidad; de esta manera, en la actualidad, la propia viabilidad de muchas actividades humanas se encuentra en peligro. Alteración y destrucción de hábitats, sobreexplotación de recursos naturales y pérdida de biodiversidad son los graves síntomas de un planeta enfermo en el que si no hay sitio para la naturaleza tampoco lo habrá para el ser humano
Campañas
- Campaña: Vegetación y tendidos eléctricos
- Campaña: Prestige
- Campaña: Custodia del territorio
- Campaña: Erradicación de especies invasoras
- Campaña: Malla verde
- Campaña: «Muskiz: Una planta de coque de petróleo de Petronor»
Noticias
- Están destrozando Bolintxu
- Grupo Lobo Euskadi y Ekologistak Martxan animan a la ciudadanía a participar en la concentración de este domingo en defensa del lobo
- Trabajo, pensiones, vida y un planeta digno
- Charla e itinerario ecológico, nuevas iniciativas a favor del Pagasarri – Bolintxu
- Banderas Negras en la costa vasca – 2019
- 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
- La amenaza de la nueva marea negra en el Cantábrico
- Filtraciones en la celda de lindane en Argalario
- Katowice debilita el Acuerdo de París y convierte las obligaciones de frenar el cambio climático en meras sugerencias
- Ekologistak Martxan presenta una proposicion no de ley sobre el lindano
- Un Futuro Sin Carbón lanza la campaña de acciones #ApagaElCarbón en diferentes regiones de España de cara a la Cumbre del Clima de Polonia
- Aurresku bajo el eucalipto de Gernika
- La Plataforma contra la Ampliación de la Supersur presenta su nueva campaña con el documental sobre el Bolintxu
- La fumigación de los pinares con óxido cuproso supondrá el exterminio sistemático de los montes y ríos de Euskadi
- Un agujero legal permite que juguetes de plástico reciclado contengan tóxicos peligrosos de residuos electrónicos
- Ekologistak Martxan presenta los datos sobre Contaminación por Ozono
- BOSQUES AUTÓCTONOS PRODUCTORES: La mejor alternativa a la muerte masiva por hongos de las plantaciones de pino en Euskadi
- La ola de calor ha disparado el ozono, ante la pasividad de las administraciones
- Valoración de Ekologistak Martxan sobre el día de la sobrecapacidad de la Tierra
- EL CORREO | Una treintena de operarios trabajan a destajo para retirar la basura de Aixerrota
- Hiruka | Getxoko Paella Egunak ingurumenari kalte larriak eragiten dizkiola salatu dute
- Ekologistak Martxan y Eguzki se suman a la denuncia pública de los graves daños medioambientales en el concurso de Paellas de Getxo
- Ekologistas en Acción-Ekologistak Martxan presenta su informe anual Banderas Negras 2018
- EITB | Suspendido en movilidad y medio ambiente
- Ekologistak Martxan presenta informe sobre la calidad del aire en Euskadi
Agenda
- Charla: Avifauna del Monte Pagasarri y ría de Bilbao
- Charla: «Impactos ecológicos de las plantas exóticas invasoras»
- Charla sobre plantas exóticas invasoras
- Concentración contra la especulación urbanística de La Arena- Zierbena
- Itinerario ecológico por Artxanda: Biodiversidad, amenazas y gestión
- Excursión Micológica infantil
- Itinerario ecológico por el Pagasarri: biodiversidad, amenazas y gestión.
- Charla: “Plantas invasoras: la biodiversidad vasca en la encrucijada”
- Salida a Urdaibai
- Marcha por la declaración del Biotopo Protegido de los montes de Triano y Galdames