Archivo de la etiqueta: contaminación

Las empresas Valle de Odieta y HTN de Caparroso continuaron contaminando en el año 2022

El pasado 21 de septiembre declararon en el Juzgado de Tafalla responsables de HTN en las diligencias previas por el episodio de grave contaminación que tuvo lugar en febrero y marzo de 2021 en las proximidades de la macrogranja de Valle de Odieta y la planta de biometanización de HTN. Como resultado de aquel incidente, la Zona Especial de Conservación Tramos Bajos del Aragón y del Arga resultó gravemente contaminada.

Pese a la pandemia, toda la población navarra volvió a respirar aire insalubre en 2021

Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, los 700.000 navarros han seguido respirando aire contaminado. Los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos no existen, y en otros son inefectivos por falta de voluntad política.

Pese a la pandemia, toda la población vasca volvió a respirar aire insalubre en 2021

Durante 2021 la calidad del aire en España y el País Vasco ha mantenido la mejora sustancial ya observada durante 2020, con una reducción notable de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y más matizada de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), en sus mínimos de la última década. A pesar de ello, los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos no existen, y en otros son inefectivos por falta de voluntad política. El Gobierno Vasco sigue incumpliendo su obligación de elaborar un plan de lucha contra el ozono en la zona Valles Cantábricos, al Sur de Álava.

Macrogranja Caparroso: la empresa Valle de Odieta cita a un acto de conciliación a colectivos navarros por supuestas injurias y calumnias

La empresa Valle de Odieta, propietaria de la macrogranja de Caparroso, cita a un acto de conciliación a colectivos navarros por supuestas injurias y calumnias. Tras la entrega de un informe que diversas organizaciones sociales y ambientales, entre ellas Ecologistas en Acción, hicieron en el Parlamento de Navarra y que contiene en su casi totalidad documentos oficiales públicos, la empresa Valle de Odieta considera que se ha difundido información que podría dañar su reputación.

¿Por qué apoyamos el peaje?

El pago del peaje es una forma justa y redistributiva de afrontar el cambio climático. Para ello, los peajes han de ser de gestión pública y sus beneficios tienen que destinarse a aumentar la financiación del transporte público y de los servicios públicos esenciales. .Por todas estas razones apoyamos el peaje para el transporte rodado en las vías de alta capacidad.

El lindano sigue presente en suelos y ríos de la mayoría de comunidades autónomas

Ecologistas en Acción presenta el informe ‘Lindano, presente de una legado tóxico’. El estudio constata la continuidad de la presencia del pesticida HCH-lindano en casi todas las cuencas hidrográficas en 2017 y 2018, que presumiblemente continúan en la actualidad ante la fatal de actuaciones y medidas.
Destaca la paradoja de que las normas sobre calidad del agua de consumo humano son menos rigurosas que las exigencias sobre calidad ambiental de aguas superficiales.
El informe incluye la detección, en las inmediaciones de los suelos contaminados, de elevadas concentraciones de HCH-lindano en la madera de árboles.

Las aguas superficiales de los ríos españoles están altamente contaminadas por glifosato

El glifosato es un herbicida utilizado masivamente en agricultura convencional catalogado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) como probable cancerígeno en humanos, y tóxica para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Los resultados del estudio muestran la amplia contaminación con glifosato de las aguas superficiales y la urgencia de prohibir su uso.

La madera de algunos bosques de Bizkaia y Huesca contiene altas concentraciones de lindano

En 2019, Ecologistas en Acción recogió muestras de madera de bosques de Euskadi y Huesca, zonas próximas a donde se vertían los residuos procedentes de la fabricación de lindano. Se llevaron a analizar a un laboratorio y varias de ellas confirmaron la presencia de altas concentraciones de lindano: 3,64 mg/kg en Enekuri (en los alrededores de Bilbao), 6,47 mg/kg en Jata (Armintza, Bizkaia) y 0,94 mg/kg en Sabiñánigo (Huesca).

Preocupante renovación del acuerdo de comercio Unión Europea – México

Organizaciones de la sociedad civil europea que participaron en una Caravana sobre los impactos sociales y ambientales de las empresas transnacionales y el libre comercio en México expresan profunda preocupación ante el cierre del acuerdo renovado de comercio entre la Unión Europea y México, y exigen un cambio radical en la política europea comercial y de inversiones.

Posición de Ekologistak Martxan Bizkaia sobre Glefaran

Ekologistak Martxan entiende también que el derecho a la salud y a la vida de la población debe primar en cualquier actividad económica y garantizarlos es la obligación prioritaria de todas las instituciones. Las autoridades deben hacerlo con eficacia en el control y transparencia en la información y aplicando el principio de precaución, por encima de los intereses económicos.